El informe sobre smart cities ‘Fit for the Future Cities: Cómo la tecnología puede acelerar el cambio sostenible’, encargado por Vodafone y realizado por Opinion Matters, que analiza 10 países europeos “ha detectado un alto nivel de apoyo a la adopción de las ciudades inteligentes en España” a pesar de que solo el 16% incluye estrategias adecuadas para alcanzar el objetivo de convertirse en smart city.
Además, el 30% de las ciudades en España empezó definiendo una estrategia clara, pero en la práctica, tiene pocas soluciones en marcha, y otro 30% ya ha implementado algunas soluciones tecnológicas pero carecen de una estrategia clara que permita guiar la transición hacia una smart city.
Por otra parte, el 16% de las ciudades españolas, un 5% más que la media europea, está entre las más avanzadas en su transformación digital, son tecnológicamente maduras y están dispuestas a invertir más en innovación. Otro 16% de las ciudades en España desea comenzar a adoptar soluciones y ya ha empezado a alinear sus prioridades políticas a través de avances digitales.
A nivel europeo, siete de cada diez ciudades tienen previsto invertir en soluciones inteligentes en el futuro, y más de la mitad, un 52%, tiene previsto gastar entre dos y diez millones de euros durante los próximos tres años.
Como principales obstáculos para la conversión de las ciudades a smart cities se detectaron:
- Falta de financiación
- Legislación
- Infraestructura adecuada
- Problemas de privacidad y seguridad
- Complejidad en los procedimientos de contratación
- Falta de estrategia y habilidades digitales
Para concluir , el director de Vodafone Business, Daniel Jiménez, asegura que “Debemos invertir en soluciones digitales capaces de reducir el uso global de energía y la dependencia de las fuentes de energía de carbono. Si todas las partes interesadas de los sectores público y privado se unen para dar prioridad al desarrollo de tecnologías innovadoras, infraestructuras adecuadas y competencias digitales, podremos hacer frente a los retos de movilidad, digitalización y eficiencia energética».