Tras realizar una auditoría integral de la ciudad, Sawatco ha redactado los pliegos para la adjudicación de Gijón Smart Light, Smart City y gestiona la oficina técnica del proyecto que ejecuta Acciona
Sawatco ha auditado la ciudad y ha preparado la viabilidad técnica, económica y jurídica colaborando en la redacción de los pliegos para la adjudicación del más ambicioso de los proyectos europeos de eficiencia energética a escala ciudad, el Gijón Smart Light, Smart City.
Se trata de un contrato con una duración de 15 años, de acuerdo al cual las inversiones necesarias se pagarán con el ahorro generado en el consumo. Su ejecución y mantenimiento se ha adjudicado a Acciona según un proyecto redactado en lo técnico y en lo jurídico por Sawatco.
Sawatco gestiona además la oficina técnica de control que supervisa la correcta ejecución del Gijón Smart light, Smart City.
La gobernanza del dato
El proyecto avanza en una de las tendencias que van a guiar la innovación en gestión en los próximos años: la gobernanza del dato. Gestionar los datos, en lugar de reaccionar a tiempo ante los problemas, es un paso esencial para mejorar la eficacia y obtener valor estratégico y económico de los datos. Este concepto supone un cambio de paradigma y Gijón es una de las primeras en implantar el concepto con la asesoría técnica de Sawatco.
¿Cómo ha llegado una empresa cántabra a participar del proyecto líder en Europa en eficiencia energética?
El CEO de Sawatco, Rafael Gil, señala que la clave es que “hay pocas empresas a nivel nacional que desarrollen un proyecto de esta magnitud de forma integral, desde su diseño en origen, pasando por desarrollo técnico-jurídico y terminando en el control de su correcta ejecución y su mantenimiento durante la vida del contrato. Hace falta solvencia en consultoría, ingeniería y gestión energética. El engranaje necesario es complejo y el conocimiento del funcionamiento interno de un ayuntamiento al ser un proyecto transversal es necesario, estamos muy orgullosos”.
El impacto del proyecto en datos
En calidad ambiental: un impacto similar a la eliminación de 150.000 coches o la plantación de medio millón de árboles. Incluye:
- Mejora de eficiencia energética de 157 edificios municipales con la renovación de las instalaciones eléctricas y térmicas.
- Sustitución eficiente de más de 23.000 lámparas y luminarias.
- Instalación de cerca de 3.800 sistemas de regulación, como sensores de presencia e intensidad, en 83 inmuebles.
- Sensores de ruido, humedad, temperatura y calidad del aire en 25 edificios.
- Enchufes inteligentes y medidores de consumo en tiempo real.
El trabajo del equipo de Sawatco junto con los servicios de innovación del ayuntamiento de Gijón tiene por finalidad hacer a las personas y agentes de la ciudad partícipes del avance tecnológico, de la transición a un nuevo modelo energético, con un componente social y de sostenibilidad que impulse la consecución de los objetivos señalados por Europa y Naciones Unidas.
Renovación integral del alumbrado público de la ciudad.
Mediante un Plan de ordenación lumínica que regule y gestione durante los próximos 15 años cómo debe iluminarse Gijón, se sustituyen casi 43.000 luminarias –urbanas y rurales– por LED y se colocan detectores de presencia en zonas con poca densidad de población, pasos de cebra, parques y polígonos industriales.
Red IoT
Como incorporación más destacable se encuentra la digitalización del municipio. Aaprovechando la capilaridad del sistema de alumbrado público, se despliega una red de Internet de las Cosas que conectará todo el territorio municipal; con las múltiples ventajas sociales que esto implica y facilitando la interconexión de servicios a partir de los datos obtenidos del despliegue por todo el municipio de IoT
Gracias a este despliegue será posible disponer de información en tiempo real de variables como la intensidad lumínica o temperatura y por ello monitorizar los consumos y su ahorro energético.
Una iniciativa de innovación para el desarrollo digital de la gestión energética, eléctrica y térmica.
Es un proyecto que prima la transición energética y la cohesión social y territorial del municipio por medio de la colaboración pública-privada con gran despliegue de IoT y bajo un innovador contrato de servicios energéticos.
¿Hablamos?
Sawatco, nace en 2019 tras la adquisición del 100% de Soningeo Energy por parte de uno de los socios de la compañía. Arrancó su andadura con un proyecto empresarial totalmente redefinido pero con la experiencia de una década adquirida en la realización de proyectos de eficiencia energética para numerosas ciudades de España y Portugal
Hoy, la empresa cántabra que ha inaugurado recientemente sede en Palma de Mallorca, es ya la empresa española que más asistencias técnicas ha realizado para proyectos financiados por el Fondo Europeo de Eficiencia Energética en España y Portugal en los últimos 10 años.