Diseño de Planes directores de Alumbrado Público
El plan director de alumbrado es la herramienta fundamental, cuando se plantea la ejecución de obras de renovación del alumbrado público con el objetivo de tener un conocimiento exacto de la situación actual y una valoración precisa de lo que costaría llegar a tener la ciudad del modo deseado.
Se trata de un documento cuya finalidad es recoger de modo resumido y extremadamente preciso las características que deben satisfacer todas las instalaciones dentro del proyecto de futuro del mismo, se podría decir que es el P.G.O.U de la iluminación.
Este tipo de planes permiten unir la información con el conocimiento y la tecnología con las necesidades intrínsecas de cada ayuntamiento; de modo que las propuestas sean ambiciosas, viables y concretas.
El objetivo de los planes directores es conseguir un escena total, clara y coherente de barrios, viales y edificios, que forman una composición luminosa equilibrada, además de crear un entorno día – noche equilibrado en cada área de la ciudad. Además, y no menos importante, el plan director guiará las acciones de los administradores para la planificación, ejecución, supervisión y mantenimiento de los sistemas de Alumbrado Público, en definitiva aporta ahorro, orden, coherencia y confort al ciudadano.
Sólo si el Ayuntamiento controla esta información podrá asegurarse que los futuros contratos que liciten se ajustarán a la realidad del municipio y aplicarán las medidas energéticas dentro de las calidades que el municipio acepta.
La base de todo este plan es partir de una información real y detallada de la situación actual. En este punto SAWATCO confía en inventarios punto a punto que puedan ser mantenidos en una aplicación de inventarios; además de la realización de un completo plan lumínico del ayuntamiento. En SAWATCO contamos con las herramientas de gestión que pueden garantizar que el diagnóstico de partida de la ciudad es real y preciso; y, como consecuencia, las propuestas que se estudien estarán ajustadas a la realidad.
Las ventajas para el Ayuntamiento de tener elaborado un Plan Director de Alumbrado son múltiples y de gran relevancia para su buen funcionamiento:
- Un Plan Director bien elaborado permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la mejora de la vida en la ciudad (consiguiendo resultados satisfactorios para un tráfico más fluido y seguro, así como un buen ambiente ciudadano, habilitando los aumentos de comunicación en los espacios urbanos).
- Se consigue la creación de una conciencia ciudadana que permite a los habitantes del municipio sentirse orgullosos de las instalaciones que les facilitan la vida en el mismo, otorgándoles algo similar a lo que se siente por un cierto monumento emblemático circunstancia geográfica identificadora existente en el municipio.
- Con las actuaciones promovidas por un Plan Director de Alumbrado no sólo se consigue la satisfacción de los ciudadanos sino también de los visitantes, obteniéndose o recuperándose el carácter emblemático de la ciudad dotándola de un sistema inteligente de iluminación.
- Una de las principales finalidades del Plan Director es la preservación de las condiciones medioambientales necesarias para garantizar una calidad de vida adecuada para los ciudadanos. De forma concreta esto se puede conseguir limitando la emisión luminosa molesta, tanto hacia el cielo, como hacia las ventanas de los edificios colindantes, respetándose la ecología, la astronomía y la privacidad de los ciudadanos. Además, las luminarias deberán limitar su haz de distribución luminosa del modo más adecuado a las superficies que se pretende iluminar, valorándose notablemente las mayores eficiencias energéticas de las mismas en base a sus factores de utilización y a su rutilancia (flujo luminoso sobre superficie a iluminar dividido por flujo luminoso emitido por la luminaria).
- Mediante la utilización de los componentes idóneos para la instalación se puede llegar a conseguir ahorros de explotación muy importantes.
- Desde el punto de vista económico son varias las importantes razones que justifican la elaboración de un Plan Director de Alumbrado:
Ahorros de consumo energético.
Prolongación de la duración de la vida de los elementos componentes de la instalación como consecuencia de la utilización de componentes con una mayor duración de vida útil y sobre todo cuando no se acortan las vidas de estos componentes por fenómenos tales como las sobretensiones de alimentación.
Disminución de actividades de supervisión dado que permite generar un plan de mantenimiento preventivo optimizado para la instalación y del resto de mantenimientos que requiere la instalación (correctivo, conductivo y técnico – legal).
Conoce los proyectos donde hemos diseñado Planes directores de Alumbrado Público
Sawatco valora positivamente las medidas incluidas en el Plan Más Seguridad presentado por el Gobierno
Rafel Gil, CEO de la consultora Sawatco y Delegado Territorial de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética de Cantabria, ha valorado positivamente la...
Leer másAyudas para mejorar la eficiencia energética de alojamientos turísticos en Cantabria
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria convocará antes de fin de año la orden de ayudas dotada...
Leer másSolo el 16% de ciudades españolas está entre las más avanzadas en su transformación digital
El informe sobre smart cities ‘Fit for the Future Cities: Cómo la tecnología puede acelerar el cambio sostenible’, encargado por Vodafone y realizado por...
Leer másAyudas para la rehabilitación energética de edificios públicos y privados del Gobierno de Canarias
Para fomentar la rehabilitación energética de los edificios, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de...
Leer másAyudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas del Gobierno de Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias cuenta en la actualidad con una convocatoria...
Leer másAyudas a Comunidades Energéticas del Gobierno Balear
El Gobierno balear lanza la línea de ayudas P5.L4 del Plan de Inversiones en Transición Energética de las Islas Baleares (PITEIB) para crear comunidades...
Leer másSegunda convocatoria de MOVES Singulares II, del MITECO
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza la segunda convocatoria del Programa MOVES Singulares II, dotado con 264 millones de...
Leer másAyudas del Consell de Mallorca contra la Crisis Climática
El Consell de Mallorca lanza una nueva convocatoria de subvenciones por valor de siete millones de euros dirigidas a los municipios con el objetivo de...
Leer másSawatco se convierte en el cerebro del plan que guía la mejora de la eficiencia energética de Osakidetza
La empresa cántabra Sawatco firma el plan que guía la inversión de tres millones de euros que Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud) destinará a mejorar la eficiencia...
Leer másSubvenciones municipios Comunidad de Madrid
Subvenciones dirigidas a municipios de la Comunidad de Madrid con población inferior a 5.000 habitantes para financiar los gastos de inversión en infraestructuras y...
Leer más