Diseño de Planes de Eficiencia Energética
A partir de las auditorías y estudios previos; se definen tanto la situación actual como el estado futuro que se pretende alcanzar. Ahora bien, en ocasiones, no es posible acometer las actuaciones derivadas de los estudios de manera inmediata ni recurrir a otras vías como el contrato de rendimiento energético para llevarlas a cabo. Para poder planificar y realizar un correcto seguimiento de las actuaciones se diseñan los Planes de Eficiencia Energética.
En el proceso de diseño se pueden distinguir algunos ejes principales; como son:
- Establecimiento de los objetivos económicos y financieros. A partir de las necesidades y disponibilidad de cada cliente, se fijan los objetivos que se pretenden alcanzar con el plan.
- Priorización de las actuaciones. En función de las inversiones necesarias y los periodos de retorno que arrojan los ahorros de ellas derivados, así como de las necesidades de reparación/reposición que presenten las instalaciones, se clasifican y priorizan las actuaciones a efectuar.
- Estudios de viabilidad. Se realizan simulaciones financieras basadas en flujos de caja progresivos para analizar las posibilidades de desarrollo del plan.
- Redacción del plan de actuación. Concretando los criterios y propuestas considerados así como el calendario de implementación a lo largo del tiempo.
- Diseño de la herramienta de seguimiento del plan. No menos importante resulta este elemento que servirá para contabilizar y cuantificar los logros alcanzados en el tiempo con la implantación del plan de eficiencia energética diseñado. De hecho, es un elemento clave en el éxito de un proyecto de eficiencia energética, donde se deben diseñar los hitos, parámetros a evaluar y alcanzables; y que servirá ya no sólo como una herramienta de seguimiento, sino también como elemento de divulgación de resultados y, en consecuencia, concienciador para el resto de actores involucrados.
Conoce los proyectos donde hemos desarrollado Planes de Eficiencia Energética
Los edificios y la importancia de su renovación para la consecución de los objetivos del pacto verde europeo
Los edificios son responsables del 40% del consumo energético en la Unión Europea y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero,...
Leer másInstalaciones Fotovoltaicas en el medio agrícola/rural
Ya casi un año y medio de aquel confinamiento que nos dejó muchos aprendizajes, sobre todo la valoración del sector agrario, lo magnífico que...
Leer másNace el Observatorio Regional de la Energía de REDEMA
Impulsado por la FAMP, en el marco de la Red de Energía de los municipios andaluces (REDEMA) con la colaboración de la Agencia Andaluza...
Leer másSawatco: la energía del dato – Consultora Eficiencia Energética
Sawatco nace para ofrecer una completa digitalización energética con la que reducir costes y aumentar la rentabilidad, operatividad y sostenibilidad de las empresas y...
Leer más