AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN GRADO DE INVERSIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y EDIFICIOS
¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA?
Una auditoría energética consiste en un procedimiento sistemático de análisis cuyo fin es obtener un desglose detallado del perfil de consumo de una instalación que permita determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía, la viabilidad económica de las diferentes alternativas y la elaboración de un informe final que facilite la adopción de decisiones de inversión.
Conceptualmente, lo que se pretende y persigue con una auditoría energética consiste en:
- Analizar las condiciones reales de funcionamiento de la instalación y sus principales equipos consumidores.
- Identificar y cuantificar el potencial de ahorro de energía en las instalaciones y equipamientos energéticos.
- Identificar y evaluar las alternativas de mejora viables técnica y económicamente.
Las fases de las que se compone el proceso de auditoría energética son las siguientes:
- Recopilación de información previa.
- Visita a las instalaciones y realización del inventario y mediciones
- Diagnóstico y análisis. Propuestas de mejoras.
- Análisis económico y energético de las propuestas.
- Redacción de documento final y plan de actuaciones.
¿CUÁLES SON LAS REGLAS?
La norma UNE-EN 16247 establece los requisitos, alcance, fases, metodología, herramientas, interpretación de los resultados y presentación de conclusiones de una auditoría energética.
En las partes 2, 3 y 4 de esta UNE-EN 16247; se especifican los requerimientos aplicables a Edificios, Procesos y Transporte; mientras que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado distintos protocolos aplicables a otras ramas (alumbrado público, instalaciones ganaderas, comunidades de regantes, etc.).
¿METODOLOGÍA IGA = INVESTMENT GRADE AUDIT = AUDITORÍA EN GRADO DE INVERSIÓN?
El enfoque con el que SAWATCO afronta las auditorías energéticas es el de llevar a cabo IGAs (Investment Grade Audits) o auditorías en grado de inversión. El planteamiento de esta clase de estudios, supera los requerimientos de la normativa vigente y ofrece ventajas tales como una mayor precisión en los resultados, ya que el método de trabajo exige requerimientos más altos que el método estándar.
VENTAJAS AUDITORÍA IGA
Las fortalezas del método de trabajo IGA radican en:
- Una realización de un plan de medidas y registros exhaustivos, con el fin de que los resultados de la contabilidad energética tengan un mayor nivel de precisión, que se traslada, a su vez, los ahorros calculados en la aplicación de las medidas de eficiencia energética. Contar con un mayor nivel de precisión en las cifras obtenidas reduce de manera significativa los riesgos a la hora de llevar a cabo las inversiones gracias a que el margen de error o incertidumbre es menor.
- Las cifras de inversión se presupuestan con el asesoramiento de instaladores especializados; lo que unido a los resultados más precisos en el cálculo de ahorros, proporciona una visión mucho más realista de los periodos de retorno de inversión de las medidas de eficiencia energética propuestas. Proporciona un mayor grado de fiabilidad y por tanto de financiabilidad.
GARANTÍAS AUDITORÍA IGA
El alto nivel de fiabilidad de los resultados obtenidos garantiza una información precisa sobre las actuaciones a emprender, inversiones, ahorros y riesgos asociados; y como garantía de la calidad de los trabajos desarrollados por SAWATCO bajo esta metodología IGA; existen dos puntos clave de reconocimiento por parte de instituciones externas:
- Esta metodología está avalada por el sello de calidad ICP (Investor Confidence Project). Se trata de una certificación internacional que asegura las mejores prácticas, los profesionales adecuados y la validación externa del método. El marco ICP reúne los estándares técnicos existentes en un conjunto de protocolos.
- Por otro lado, SAWATCO ha sido empresa adjudicataria del Fondo Europeo de Eficiencia Energética (EEEF, de sus siglas en inglés) en diversos proyectos de España y Portugal para desarrollar tanto las labores de asistencia técnica en sus programas de inversión, como los trabajos de due diligence técnico y/o auditorías energéticas en grado de inversión.
Se concluye, por lo tanto, que la metodología empleada por SAWATCO para la elaboración de las auditorías ofrece unos resultados que garantizan una información contrastadamente precisa sobre las actuaciones a emprender, sus costes, ahorros precisos y riesgos asociados.
¿POR QUÉ ELEGIR SAWATCO?
SAWATCO ofrece sus servicios de elaboración de auditorías energéticas de instalaciones de cualquier naturaleza (edificios de uso terciario, docente, deportivo, sanitario; pequeña, mediana y gran industria, alumbrado público, flotas de vehículos, etc.). Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar formado por técnicos con una dilatada experiencia en el sector de la energía, la eficiencia energética, la elaboración de auditorías y la prestación de servicios de consultoría energética en general.
RESULTADOS
Atendiendo a la tipología de instalaciones auditadas, se puede establecer dos grandes bloques:
- Auditorías energéticas de alumbrado público; con ahorros que oscilan entre un 60% y un 70% aproximadamente, con unos periodos de retorno de la inversión de entre 7 y 10 años.
- Auditorías energéticas de edificios; con medidas de ahorro y eficiencia en instalaciones, propuestas y, por tanto, resultados muy diversos: desde una propuesta de sustitución de la iluminación amortizable en 5 años en un edificio con un uso intensivo; hasta actuaciones para reducir la demanda térmica de los edificios con un periodo de retorno de la inversión superior a 20 años pero con unas grandes ventajas energéticas, medioambientales y de confort interior. Ante estas situaciones donde detectamos medidas con un retorno elevado SAWATCO recomiendo plantear la eficiencia energética de manera integral lo que permite acumular diferentes medidas que generan mucho ahorro con otras cuyo retorno se dilata demasiado en el tiempo. Esta perspectiva integral permite diluir unas medidas con otras reduciendo el retorno de actuaciones que no no se acometerían de forma individual.
En función de la naturaleza, necesidades e inquietudes de cada cliente, los resultados se enfocan en una u otra dirección; pudiéndose dar, por ejemplo las siguientes situaciones:
- Financiación de las inversiones a través de los ahorros alcanzados mediante un contrato de rendimiento energético (ESE) como en los Ayuntamientos de Santander, Terrasa o Gijón, por ejemplo.
- Sectorización de las prioridades y definición de un plan de inversiones mediante fondos propios o acceso a otras líneas de financiación para ir acometiendo las inversiones de manera progresiva como en Osakidetza, el Ayuntamiento de Langreo, Castro Urdiales o Santander.
En cualquiera de los casos, SAWATCO acompaña al cliente en todo el proceso, desde la estructuración de su proyecto, a la redacción de las condiciones técnicas que se adecuen a sus necesidades, pasando por la Oficina Técnica de Control, la búsqueda y tramitación de subvenciones o el asesoramiento en la compra de energía que optimice los recursos económicos del cliente.
PROYECTOS
ALUMBRADO PÚBLICO
Resultados Generales:
- Más de 500.000 puntos de luz auditados
- Más de 7000 centros de mando medidos
- Más de 8.500.00€/año potencial de ahorro económico medio
- Más de 100.000.000 kWh/año potencia de ahorro energético
- Más de 90.000 viales simulados
- Más de 50.000 tonelados de de Co2 evitados al año
España:
- Andalucía: Marbella, Fuengirola, Mairena del Aljarafe
- Principado de Asturias: Gijón, Langreo
- Baleares: Sant Josep de Sa Talaia, Sóller, Palma de Mallorca
- Cantabria: Santander, Castro Urdiales, Santa María Cayón, Los Corrales de Buelna, Reinosa, Marina de Cudeyo.
- Castilla la Mancha: Manzanares
- Castilla y León: Moraleja del Vino, Toro, Soria,
- Cataluña: Esplugues de Llobregat, Terrasa, Sant Feliu de Llobregat, La Canonja, Santa Coloma de Gramanet, Gáva,
- Comunidad Valenciana: Elche
- Galicia: Aranga
- Comunidad de Madrid: Aljalvir, Alcobendas
Portugal:
- CIMAC (Alandroal, Arraiolos, Borba, Estremoz, Évora, Montemor-o-Novo, Mora, Mourão, Portel, Redondo, Reguengos de Monsaraz, Vendas Novas, Viana do Alentejo y Vila Viçosa)
EDIFICIOS
- Más de 1000 edificios auditados
- Más de 5.152.046,59 €/año ahorros económicos generados
- Más de 39.264.220,81€ inversión movilizada
- Más de 48 proyectos de ejecución realizados
- Más de 15.534,36 Toneladas de CO2 evitados al año
- Más de 37.027.177 kWh/año ahorros energéticos generados
Tipos de proyectos:
- Escala ciudad: Santander (65), Elche (89), Terrassa (82), Marbella (66), Comunidade Intermunicipal do Alentejo Central (145), Aranga (14), Langreo (39), Gijón (98),
- Edificios públicos: Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat (1+26), piscinas municipales de Madrid (6), Ayuntamiento de Avilés (12), Auditorio Maestro Padilla en Almería (1), Sede del BOE en Madrid (1)
- Oficinas: Degremont en Bilbao (1)
- Sector industrial: AGC en Sagunto (1), Grupo Renault (plantas de Palencia, Valladolid y Sevilla), ArcelorMittal, Kirolak (Centros deportivos), Vitrinor.
- Centros sanitarios: SESPA (Servicio de Salud del Principado de Asturias) (216) y Osakidetza – Servicio Vasco de Salud (38)
CONOCE NUESTROS PROYECTOS DE ALUMBRADO PÚBLICO Y EDIFICIOS
Proyectos emblemáticos que tienen sello Sawatco Ibérica:
Cinco edificios de la Tesorería General de la Seguridad Social de Cataluña mejorarán su eficiencia energética con Sawatco
Cinco edificios de la Tesorería General de la Seguridad Social de Cataluña: Cornellá, Granollers, Mataró, Vilafranca Penedès y Mollat del Vallès mejorarán su eficiencia...
Leer másSawatco celebra el Día Mundial de la Energía
Como cada 14 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Energía con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia...
Leer másBermeo confía la mejora de la eficiencia de sus edificios públicos a Sawatco
Sawatco ha comenzado a trabajar para el Ayuntamiento de Bermeo en la auditoría energética y propuestas de planes específicos de actuación energética en varios...
Leer másBuenas prácticas en el sector de la energía solar
El autoconsumo fotovoltaico creció un 108% en 2022, instalándose en España 2.507 MW de nueva potencia fotovoltaica para autoconsumo. Debido al gran auge de...
Leer másTercera Edición del Bono Energía Pyme de la Xunta de Galicia
Abierto el plazo para solicitar las ayudas de la tercera edición del Bono Energía Pyme de la Xunta de Galicia, con un presupuesto de...
Leer másAyudas para la autosuficiencia energética en administraciones públicas del Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias pone en marcha la convocatoria de ayudas para el fomento de la autosuficientica energética de las administraciones públicas por un importe...
Leer másEl crecimiento de las energías renovables generará 8 millones de empleos para 2030
El sector de las energías renovables está en auge, así lo recoge la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) en...
Leer másAyudas de la Generalitat de Cataluña para mejorar la eficiencia energética en alojamientos turísticos
Los alojamientos turísticos de Cataluña podrán mejorar la eficiencia energética mediante una nueva línea de ayudas por un valor total de 26,3 millones de euros, financiados...
Leer másAyudas del Gobierno de la Región de Murcia para incrementar la eficiencia energética en alojamientos turísticos
La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas, convoca subvenciones por importe de...
Leer másAyudas del Gobierno Balear para actuaciones de energías renovables, eficiencia energética y movilidad eléctrica
La Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern de Illes Balears ha abierto la convocatoria pública de subvenciones de 10...
Leer más